top of page
  • StereoFlare

JANE GOODALL

Amar desde que tienes uso de razón es una capacidad que tenemos todos los seres humanos, pero aquellos quienes aman la naturaleza y los animales desde el inicio de su existencia, son personas con una sabiduría superior y Jane Goodall es una de ellas.


Jane Goodall nació en Londres Inglaterra, es primatóloga y antropóloga, desde pequeña siempre sintió fascinación por los animales. Atraída por los insectos comenzó sus primeros estudios con los gusanos, luego sintió curiosidad por las gallinas, haciéndose la pregunta: ¿Cómo la gallina ponía los huevos?, así que se aventuró con apenas 4 años de edad a explorar el mundo de las gallinas.


Mientras estaban de vacaciones en una de las granjas de las afuera del pueblo donde vivía, en una de sus visitas, Jane pudo escurrirse dentro de uno de los corrales que habían en la granja, aprovechando que las gallinas habían salido a comer, se escondió detrás de uno de ellos y esperó pacientemente horas; fue entonces cuando sucedió un momento extraordinario para la vida de Jane, entró una gallina al corral, tranquilamente se sentó en la ponedera y mientras la pequeña Jane observaba, la gallina ¡puso un huevo!.


Su madre que la estuvo buscando por horas la encontró finalmente y consiguió a una Jane apasionada con ganas de saber más sobre el asombroso mundo animal, fue entonces cuando se dio cuenta que había nacido una pequeña científica.


Años más tarde, Jane Goodall siguió su pasión por los animales, descubrió la hermosa historia de Tarzán, donde quedó perdidamente enamorada de este hombre criado por los monos. En aquel momento Jane se propuso que de mayor se iría a vivir a África rodeada de animales y escribiría libros sobre ellos. Aunque muchas personas la criticaron o la desalentaron, esto no fue un impedimento para lograr ese deseo que tanto anhelaba su corazón.


Photo: Hugo Van Lawick - National Geographic Society


“Me enamoré perdidamente de éste glorioso hombre de la jungla, ¿y que hizo él? se casó con la Jane equivocada.”


Finalmente Jane Goodall consiguió irse a África, gracias al reconocido paleontólogo y antropólogo Louis Leakey quien después de largas conversaciones con él, vio que Jane poseía una gran pasión y conocimiento sobre la biología, que decide invitarla a estudiar a los chimpancés en Gombe, Tanzania.


En ese viaje Jane Goodall hace uno de los descubrimientos más importantes para la ciencia y la biología, un hecho que marcó un antes y un después en la relación de los animales y los seres humanos, fue cuando Jane observó a uno de los chimpancé manejar una rama para sacar alimentos. Pero muchos científicos de aquella época se negaron a creer lo que sus ojos habían visto, ya que no había ido a la universidad y apenas era una joven recién llegada de Inglaterra.


Photo: Hugo Van Lawick - National Geographic Society


Así que, para apoyar con firmeza lo que Jane había descubierto, Louis Leakey contactó a la National Geographic Society de Estados Unidos, quienes accedieron a continuar financiando la investigación de los chimpancés y gracias a las fotografías del alemán Hugo van Lawick, fue que finalmente creyeron en lo que Jane había descubierto.


gif

“Los chimpancés, gorilas y orangutanes han vivido miles de años en su bosque, viviendo vidas fantásticas, en entornos donde reina el equilibrio, en espacios donde nunca se les ha pasado por la cabeza destruir el bosque, destruir su mundo. Diría que han tenido más éxito que nosotros en cuanto a estar en armonía con el medio ambiente.”


Después de ésta experiencia, Louis Leaky le propuso a Jane Goodall, que estudiara un doctorado en Etología (Ciencia que estudia el comportamiento humano y animal) en la Universidad de Cambridge, Inglaterra.


Con el tiempo, Jane Goodall se convirtió en una héroe para muchos animales, porque no solo estudió a los chimpancés, también lo hizo con los pingüinos de la Antártida, y los animales de granjas industriales que viven en las peores condiciones.


“No puedes compartir tu vida con un perro o un gato si no entiendes que también ellos tienen personalidad, sentimientos y una mente.”


A lo largo de casi 60 años de trabajo, la doctora Jane Goodall no solo nos ha mostrado la urgente necesidad de proteger a los chimpancés de la extinción; también ha redefinido la conservación de especies para incluir las necesidades de la población local y el medio ambiente. Con más de 26 libros en su haber, innumerables artículos científicos, y más de 20 producciones para cine y televisión, su trabajo ha sido fundamental no sólo para difundir conocimientos sobre los chimpancés y otras especies, sino también para generar empatía y afianzar su protección y la de sus ecosistemas.


También ha sido distinguida con más de 100 premios internacionales, en el año 2002 el Secretario General Kofi Annan nombró a la Dra. Jane Goodall como “Mensajera de la Paz” de Naciones Unidas, para el 2009 fue nombrada como patrocinadora oficial del Año del Gorila, por la ONU y en el 2020 recibió el Premio Tang de Desarrollo Sostenible y también el Premio Artemio Precioso, otorgado por Greenpeace España por su activismo ambiental.


“El ser humano es una criatura extraordinaria, pero el modo en que lo hayamos conseguido no importa. La evolución misma no tiene sentido si no somos capaces de hacer grandes cosas con lo que somos ahora.”


Hoy viaja por el mundo, hablando sobre las amenazas que enfrentan los chimpancés y las crisis ambientales, invitándonos a cada uno de nosotros a tomar medidas en nombre de todos los seres vivos y el planeta que compartimos. Así que si quieres formar parte del cambio y ser parte de esta gran causa, visita su página web: https://www.janegoodall.org/.


También te invito a que escuches su podcast llamado Hopecast https://www.janegoodall.org/our-story/about-jane/hopecast/ un espacio donde no solo aprenderás de la vida extraordinaria de la Dra. Goodall, sino que además, escucharás a los invitados que forman parte de éste movimiento creciente sembrado por ella y alimentado por la esperanza.

48 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

TIM BURTON

bottom of page